viernes, 3 de diciembre de 2010

Arte Almohade. El arte Nazarí: la Alhambra y el generalife.

Desde principios del SXI el califato entra en crisis, Al-Andalus se fragmenta en los reinos de Tifas, de escasa fuerza política. Por dos veces hay nuevas invasiones del norte de África: Almorávides y Almohades. De los primeros hay pocos restos arquitectónicos. Los segundos desarrollan el uso ornamental del ladrillo creando paneles de rombos y arcos ciegos que tienen su máxima expresión en la Giralda de Sevilla ( alminar de la mezquita sobre la que luego se construyó la catedral cristiana), tambien allí se construyó la torre del oro, una gran fortificación.
Después de los avances de la reconquista cristiana en el SXIII sólo la zona sureste de España quedaba en poder del Islam. Allí se formó el reino nazarí de Granada fundado por Muhamed I en 1232 y que duró hasta 1492. Tuvo una refinada cultura literaria y artística de gran originalidad. Hay una vuelta al arte suntuoso del primer momento y reacción contra el arte Almohade, tan austero, del que, son obstante toma algunos elementos. Influyó mucho en la arquitectura norteafricana y la española.
Usa materiales pobres: mampostería, ladrillo y entramado de madera. Crea un tipo de columna de fuste finísimo, apoyado en una basa ática y rematado con un capitel cilíndrico decorado con cinta continua y ondulada (almohade) y encima otro cúbico decorado a veces con mocárabes. El capitel va precedido de varios collarinos. Las paredes se tratan perforándose como si fueran una celosía. La decoración se encuadra en rectángulos y cuadrados. Usa vivos colores y dorados. La Alhambra es a la vez fortaleza y palacio. Tiene fuertes torres y murallas con puertas monumentales como la de armas y la de la justicia, rodean toda la colina y encierran una pequeña ciudad al servicio del sultán y su corte. Está formada por varios palacios porque cada sultán quería construir el suyo. Se adosan a las murallas y torres y se ordenan alrededor de un patio. Las partes más importantes son las construidas por Yusuf I y Muhammad V. El patio de Comares, con un gran estanque en su centro, conectaba con la torre de Comares donde se hallaba el salón del trono, cubierto por una gran cúpula de artesonado de madera con simbolismo cósmico.

 El patio de los leones, evocaba la idea del Paraíso, sus lados largos comunicaban con dos salas, la de los Abencerrajes y Dos Hermanas, en las que alcanzan su máxima expresión las cúpulas de mocárabes.

Las yaserías, los azulejos, mocárabes, columnas de mármol están  siempre acompañadas por el agua y la luz que son también como elementos constructivos. Hay una continua presencia de inscripciones poéticas, como las del poeta Ibn Zamrak, en las que el palacio se describe como un lugar maravilloso.
Junto al palacio se encuentra el Generalife, una casa de campo real, que con sus jardines y huertas que cuentan con un avanzado sistema hidraúlico, recuperaba la idea antigua de villa. 

jueves, 2 de diciembre de 2010

arte califal: la mezquita de Córdoba y la ciudad palatina de Medina Azahara

En la mezquita de Córdoba se aprobechan parte de los muros de la catedral visigótica de San Vicente y se utilizan columnas y capiteles romanos y visigodos, esto tenía un inconveniente: su poca altura, para subsanarlo se colocaron sobre los altos cimacios de tronco de pirámide invertida unos pilares sobre los que van unos arcos de medio punto que van unos arcos de medio punto que se refuerzan con arcos de herradura. Así se constituye un sistema constructivo y decorativo a la vez que se aumenta empleando alternadamente piedra y ladrillo, creándose una simple policromía que tiene su precedente en el acueducto de los Milagros de Mérida. Además de los capiteles romanos y visigodos aprobechados, se emplea uno característicamente musulmán, deriva del orden compuesto, pero las hojas tienen las formas hinchadas de la flora cactiforme.
Abderramán I (756-788) comienza, hacia el 786 la construcción de la mezquita, en esta 1ª fase es un edificio con patio y sala de oración con 11 naves perpendiculares al muro de la quibla y 12 tramos. Tiene influencia romana en los arcos dobles superpuestos y en la policromía de sus dovelas. Tambien se reutilizan capiteles y columnas de edificios anteriores romanos.
Abderramán II (822-852) a partir del 848, la amplía, derribando la quibla y el mihrab y prolongando hacia delante sus naves 8 tramos más.
En 929 Abderramán III (912-961) se proclama califa, ya no dependen de Bagdad, es una época de esplendor. Amplía el patio y lo hace porticado y construye el gran alminar de planta cuadrada y escalera de doble caja.
Con Al- Hakem II se amplía de nuevo la sala de oración que queda desproporcionadamente alargada y queda ya el mihrab definitivo, ricamente decorado con mosaicos bizantinos y se crea una Maqsura (espacio reservado al califa) muy compleja.
Bajo Almanzor, que era el primer ministro de Hixem II, se amplía la mezquita lateralmente quedando el mihrab descentrado.
Siglos más tarde, tras la reconquista se construye en el interior de la mezquita la catedral gótica cristiana.

-         La ciudad palatina de Medina-Azahara:
    Abderramán III construyó este gran palacio ciudad de casi 2 kilómetros cuadrados de extensión, sede del gobierno y de la corte. Consta de una amplia sucesión de salones oficiales, como el salón rico de exuberante decoración, estancias privadas, cuarteles militares,…Tiene una planta asimétrica y laberíntica. Surgen elementos característicos como el capitel de nido de avispa. Abderramán III quería que el lujo de Medina-Azahara creara una atmósfera que deslumbrara con su riqueza a los visitantes. Este esplendor culminaba en el salón principal donde había una gran taza que contenía mercurio, que despedía mil reflejos, sobretodo cuando se movía el líquido.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Arte e Islam

En las primeras décadas del SVII aparece una nueva religión monoteísta predicada por el profeta Mahoma (571-632) y plasmada en el Corán que tuvo una rapidísima expansión y que hizo que el Islam dominara amplias zonas de Oriente Medio, norte de África y España.
En el 711 las tropas invasoras entran en la península por Gibraltar. En 1492 los reyes católicos toman Granada.
Una de las obras  más importantes del arte islámico es la cúpula de la roca en cuyo centro está la roca donde la tradición sitúa el punto en el que Mahoma fue remontado al cielo, está inspirado en los martyria cristianos y se convirtió con el modelo de iglesia central de los caballeros templarios.


En cuanto a las características generales de este arte hay que referirse a la creencia de que el Corán prohíbe la representación de figuras, la única prohibición expresa es la de representar a Alá. Representarle es el más grande pecado, pero en el arte profano se han hallado numerosas figuras humanas y de animales. En el arte religioso las obras desnaturalizan lo real, se abstraen. Abundan los relieves pero hay muy pocas esculturas de bulto redondo pues eran las “imágenes que proyectaban sombra” las que eran aludidas por la prohibición del Corán. No hay pintura religiosa y muy poca profana.
En todas las regiones el arte musulmán quedó fuertemente influido por el ambiente y las necesidades locales.
El arte está muy influido por los conceptos religiosos. Alá es el único capaz de crear. El artista se considera un artesano, no se valora la originalidad. La tradición es un valor supremo. Hay una actitud de recelo hacia las imágenes por el peligro de idolatría. A este rechazo contribuye la importancia que los cristianos daban a las imágenes, sobretodo en el arte religioso.
No preocupa la riqueza de los materiales. Se consideraba que la luz (símbolo de la divinidad) podía enriquecer cualquier materia.
Las técnicas artísticas se diversificaron y tuvieron un gran impulso (no se valoran menos las artes decorativas), es importante el trabajo de la madera con decoración geométrica en puertas labradas, artesonados, techos o aleros de tejados.
La decoración es muy compleja, hay de tipo vegetal geometrizada o directamente geométrica con combinaciones muy complejas, símbolo de la creencia en un mundo hecho a base de infinitas combinaciones de elementos. La escritura es muy importante en la decoración, las paredes se llenan de inscripciones. Se usa la escritura cúfica en temas religiosos, como citas del Corán, políticos, como elogios del soberano y poéticos como los que abundan en la Alhambra.





-         La ciudad islámica:
Muchas antiguas ciudades romanas como Damasco o Córdoba tienen nuevas fases de esplendor. La ciudad es muy distinta de la grecorromana.La trama urbana es irregular, las calles son estrechas y tortuosas, a veces sin salida como las llamadas adarves. El centro es la medina donde está la mezquita mayor, los edificios del poder y el mercado de lujo (alcaicería). Alrededor están los barrios o arrabales. Toda la ciudad está rodeada por una muralla con puertas de entrada en recodo, con aspecto militar y gran valor simbólico y monumental.


A veces fuera de la ciudad pero cerca había una ciudadela  palatina y militar (Granada y la Alhambra) sede del poder y refinamiento cortesano pero también expresión de desconfianza hacia los ciudadanos e instrumento de dominio hacia ellos.
Elemento básico de la ciudad es la casa, templo de la intimidad del musulmán. Se vuelca al interior dominado por un patio. Normalmente son de dos pisos con estancias pequeñas.


-         La mezquita:
Es el principal centro de la vida colectiva. Hay mezquitas menores en los barrios y una mezquita mayor en cada ciudad. Está dividida en 2 partes fundamentales: un patio abierto (sahn) y una sala de oración cubierta ( haram). El patio está rodeado de muros y tiene en el centro una fuente para abluciones rituales, en uno de sus lados estaba el alminar o minarete, una alta torre para llamar a la oración. La sala de oración es un amplio espacio dividido en numerosas naves por filas de columnas y de marcada horizontalidad. En el centro del muro del fondo (quibla) orientado hacia la meca se abre el mihrab, nicho muy decorado donde se sitúan la maqsura (recinto dedicado al califa) y el minbar (púlpito de madera y posteriormente en piedra). Cerca de las mezquitas están las madrazas o centros de enseñanza del Corán.